🐶 Cómo ser adiestrador canino autónomo en España: guía paso a paso
Si te apasionan los perros y tienes habilidades para educarlos, trabajar como adiestrador canino autónomo en España puede ser la vía perfecta para vivir de tu vocación. Pero, más allá de tener talento y empatía con los animales, también necesitas estar al día en cuestiones legales y fiscales.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar bien: cómo darte de alta, qué impuestos tendrás que presentar, qué gastos puedes deducir y algunos consejos prácticos para que tu negocio funcione desde el principio.
✅ ¿Qué hace un adiestrador canino autónomo?
Un adiestrador canino autónomo ofrece servicios de educación y corrección de conducta para perros. Puede trabajar en sesiones individuales, grupales, a domicilio o en centros especializados. Además, muchos combinan su actividad con servicios de paseo, guardería o asesoramiento en comportamiento animal.
Como freelance, tú decides cómo organizarte, qué tipo de clientes aceptar y cuánto cobrar.
📝 Paso 1: Cómo darte de alta como autónomo
🧾 Alta en Hacienda
Tendrás que presentar el modelo 036. Lo más habitual es darte de alta en el epígrafe del IAE “Servicios de enseñanza y adiestramiento de animales”.
📌 Alta en Seguridad Social
También deberás registrarte en el RETA. Si es tu primera vez, puedes beneficiarte de la tarifa plana, que en 2025 mantiene una cuota reducida de 80 €/mes durante el primer año.
👉 Desde nuestra asesoría online te damos de alta en ambos organismos en menos de 24 h y sin complicaciones.
💸 Qué impuestos paga un adiestrador canino autónomo
Cada trimestre tendrás que presentar los siguientes modelos:
- Modelo 130: si no aplicas retención de IRPF en tus facturas
- Modelo 303: para declarar el IVA
- Modelo 390: resumen anual del IVA
- Modelo 100: declaración de la renta anual
🧮 No te preocupes: desde nuestra asesoría te avisamos antes de cada plazo y presentamos los impuestos por ti.

🐾 ¿Puedes deducir gastos como adiestrador?
¡Por supuesto! Siempre que estén relacionados con tu actividad y puedas justificarlos. Algunos ejemplos comunes:
- Material de adiestramiento (correas, arneses, clickers…)
- Formación (cursos, seminarios, libros especializados)
- Teléfono móvil e internet si trabajas desde casa
- Transporte para desplazarte a sesiones
- Publicidad online o impresa
- Seguro de responsabilidad civil
- Uniformes o camisetas personalizadas
📲 Con nuestra app puedes subir tus facturas en segundos y ver al instante si están contabilizadas o no.
📎 ¿Cómo hacer facturas como adiestrador canino?
Cada cliente debe recibir una factura que incluya:
- Tus datos fiscales y los del cliente
- Descripción del servicio (sesión individual, bono mensual, etc.)
- Base imponible
- IVA (21%)
📱 Nuestra app te permite emitir facturas desde el móvil y tener un control total de tus ingresos.
🐕 ¿Cuánto cobra un adiestrador canino autónomo?
Los precios pueden variar según tu experiencia, la ciudad y el tipo de sesión. De media:
- Sesión individual: entre 25 € y 50 €
- Bono de 5 sesiones: desde 100 €
- Talleres grupales: desde 15 €/perro
💬 Te recomendamos valorar no solo tu tiempo, sino también el desplazamiento, el material y el seguimiento que ofreces.
🤝 ¿Te ayudamos a empezar?
Desde Fiscália asesoramos a muchos profesionales del sector servicios, incluidos adiestradores, paseadores y educadores caninos. Te guiamos desde el alta hasta la contabilidad mensual, y todo lo hacemos online, de forma cercana y clara.
📩 Escríbenos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.