🎬 Editor de vídeo autónomo: cómo empezar en España 2025
Convertirse en editor de vídeo autónomo es una de las formas más populares de trabajar en el mundo digital actual. Si dominas Premiere, Final Cut, DaVinci o CapCut, y te encanta dar vida a proyectos audiovisuales, es probable que ya estés pensando en cómo trabajar por tu cuenta en 2025.
En esta guía actualizada te explico cómo empezar como editor de vídeo autónomo en España: desde los trámites hasta cuánto podrías ganar, pasando por impuestos, gastos deducibles y consejos reales para triunfar como profesional freelance.
🧾 ¿Qué necesitas para trabajar como editor de vídeo autónomo?
Ser editor de vídeo freelance no requiere una carrera universitaria, pero sí implica:
- Dominio de programas de edición (Premiere, Final Cut, DaVinci Resolve…)
- Buen equipo informático (ordenador potente, monitor calibrado, disco SSD…)
- Conocimientos de narrativa visual, ritmo y diseño de sonido
- Capacidad para comunicarte con clientes y cumplir plazos
La ventaja es que puedes trabajar desde casa, a tu ritmo, y para clientes de cualquier parte del mundo.
🛠 Trámites esenciales para empezar como freelance en edición de vídeo
Estos son los pasos básicos:
- Alta en Hacienda (modelo 036)
Te registrarás con un epígrafe del IAE que se relacione con actividades audiovisuales o servicios de edición. - Alta en la Seguridad Social
Como autónomo, estarás dado de alta en el RETA y pagarás una cuota mensual. - Elegir si aplicarás IRPF e IVA
Si trabajas con empresas españolas, lo habitual es facturar con IVA (21%) y aplicar IRPF (7% o 15%, según el caso).
💡 Tip: En Asesoría Fiscalia podemos hacer todo esto por ti, para que empieces bien desde el primer día.

💸 Tarifas orientativas para editores de vídeo freelance
Los precios varían según experiencia, tipo de cliente y proyecto. Algunos ejemplos:
Tipo de proyecto | Tarifa media (aprox.) |
---|---|
Edición de vídeo para YouTube (5-10 min) | 60 € – 150 € |
Vídeos corporativos | 200 € – 600 € |
Edición de bodas o eventos | 300 € – 1.000 € |
Freelance remoto (cliente internacional) | 25 – 50 €/hora |
💰 Al mes puedes facturar entre 1.200 € y más de 3.000 €, según tu carga de trabajo.
📅 ¿Qué impuestos debe pagar un editor de vídeo autónomo?
Como autónomo, tendrás que declarar:
- Trimestralmente:
- Modelo 130 (IRPF)
- Modelo 303 (IVA)
- Anualmente:
- Modelo 390 (resumen de IVA)
- Modelo 100 (renta)
- Modelo 347 (si facturas más de 3.005€ a algún cliente)
💡 Desde nuestra asesoría nos encargamos de todo esto para que no te preocupes.
💻 Gastos deducibles como editor de vídeo autónomo
Puedes deducirte:
- Ordenador, cámaras, micros, discos duros
- Suscripciones (Adobe, Epidemic Sound, etc.)
- Luz, internet, parte del alquiler si trabajas desde casa
- Cursos, formación online
- Software de edición
Siempre que tengas factura y estén relacionados con tu actividad.
🧠 Consejos para conseguir clientes como editor de vídeo freelance
- Crea un portfolio online (puede ser en Behance, Vimeo o tu web personal)
- Publica tus trabajos en redes (especialmente en Instagram, TikTok, LinkedIn)
- Contacta con agencias, productoras y creadores de contenido
- Trabaja en plataformas como Malt, Freelancer, Upwork o Fiverr
- Cuida la comunicación con tus clientes (feedback, entregas a tiempo, propuestas claras)
📢 Y recuerda: un cliente contento te recomendará siempre.
🤝 ¿Necesitas ayuda para empezar como editor de vídeo autónomo?
En Asesoría Fiscalia te ayudamos a:
✅ Darte de alta como autónomo sin errores
✅ Gestionar tus impuestos
✅ Resolver todas tus dudas sobre fiscalidad y gastos
✅ Tener una atención personalizada y humana
📲 Contáctanos aquí y te asesoramos sin compromiso.
🧮 Resumen rápido: cómo empezar como editor de vídeo autónomo
- ✅ Domina tus herramientas y mejora tu portfolio
- ✅ Haz el alta como autónomo correctamente
- ✅ Conoce tus impuestos y deducciones
- ✅ Busca clientes en redes y plataformas
- ✅ Apóyate en una asesoría especializada
🎬 Tu carrera como editor de vídeo freelance puede empezar hoy. ¡Nosotros te ayudamos!